Prensa Concejo Deliberante

diciembre 16, 2020
Centro-Jubilados-LG-16-12-20.jpeg

Los concejales del bloque JSRN (Juntos Somos Río Negro), Alicia Paugest (presidenta del cuerpo), Daniel López, Rossana Tomasini y Paola Turri, entregaron hoy la resolución que distingue con el título de “Institución de Bien Público Destacada” al Centro de Jubilados y Pensionados de Las Grutas.

El acto se realizó en la Delegación Municipal de la villa turística durante la nueva jornada laboral que los ediles desarrollaron esta mañana, programada para recepcionar inquietudes y otros planteos de vecinos.

En la oportunidad le entregaron a Cristina Garrido, presidenta de la entidad, una copia autenticada del documento legislativo.

El reconocimiento, propuesto por la bancada oficialista y aprobado por unanimidad en la última sesión, se fundamenta en la “importante labor que viene desarrollando” el Centro desde su fundación, en 2007.


diciembre 15, 2020
Centro-jubilados-LG.jpeg

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste aprobó una resolución que distingue con el título de “Institución de Bien Público Destacada” al Centro de Jubilados y Pensionados de Las Grutas.

El reconocimiento, propuesto por el bloque Juntos Somos Río Negro y votado por la totalidad del cuerpo, se fundamenta en la “importante labor que viene desarrollando” la entidad desde 2007.

El 7 de noviembre de ese año, destaca el homenaje, un numeroso grupo de vecinos grutenses conformó la institución y nombró su primera Comisión Directiva.

Esos iniciadores “compartían principios comunes y buscaban fundamentalmente facilitar y estimular la participación del grupo en actividades culturales, recreativas, deportivas y sociales”.

El texto resolutivo agrega que las autoridades que pasaron desde su fundación “han tenido sueños que con el acompañamiento de la comunidad desde esa reunión constitutiva hasta este presente del 2020 han podido ir concretando sin bajar los brazos, como es tener un edificio propio que albergue la sede social y poder seguir desarrollando y ampliando las actividades que se le ofrecen al adulto mayor”.

Así, en 2010 comenzaron con la compra de materiales para la construcción de su futura sede, “contando con una ayuda muy importante por parte del municipio de San Antonio Oeste que se materializó en el año 2011, a través de la Ordenanza 3714 que ratificó en todos sus términos el contrato de comodato, el cual otorgó un terreno para la construcción de su sede social”.

Posteriormente, en 2014, el cuerpo legislativo autorizó al Ejecutivo comunal a otorgar un terreno en calidad de donación destinarlo como premio de un bono contribución para reunir fondos para la construcción de su edificio propio (foto).

Los ediles concluyeron que “esta institución merece ser hornada con una distinción por parte de este cuerpo Deliberativo al haber transcurrido 13 años desde su creación y encontrarse en continuo y permanente expansión, todo con el objeto de sumar beneficios para nuestros adultos mayores de Las Grutas y la zona”.

El homenaje consistirá en una placa y/o medalla alusiva y un diploma de honor que entregará el Concejo en el próximo aniversario de la localidad, junto con una copia autenticada del documento legislativo.


diciembre 15, 2020
Declaracion-libro-Subditos-del-Viento-2.jpeg

La presidente del Concejo Deliberante, Alicia Paugest, junto a los integrantes del bloque mayoritario de Juntos Somos Río Negro, Daniel López, Paola Turri, Rossana Tomasini y Matías Rodríguez, entregaron una copia de la declaración de interés cultural, social y educativo del libro “Súbditos del viento”, a su autor Germán Vartorelli.

La actividad fue parte de la presentación del libro que se realizó en la plataforma del hangar del Aeroclub de la ciudad.

La novela narra las aventuras aeronáuticas de Antoine de Saint Exupery (con cuyo nombre fue designado el aeropuerto de San Antonio Oeste), mientras se desempeñaba como piloto de la empresa Aeroposta Argentina y que hacía el recorrido desde Buenos Aires hasta Río Gallegos.

El encuentro se inició con las palabras de bienvenida del presidente del Aeroclub, Daniel Sánchez, la presentación estuvo a cargo del Abel Molas, socio del aeroclub e historiador aeronáutico y finalmente le tocó el turno de hablar a Vartorelli.

El escritor hizo entrega de ejemplares a los representantes de las Bibliotecas Popular Municipal Cincuentenario, Luis Piedrabuena y Quiero Aprender.

También para el Rincón Histórico Saint Exupery del Aeroclub y, quedó un ejemplar para ser entregado a la Biblioteca del Puerto San Antonio Este.

El reconocimiento lo impulsó el bloque Juntos Somos Río Negro, y fue aprobado por unanimidad en la última sesión.

Destacaron que su obra “pretende potenciar y mantener vivo el conocimiento sobre la figura de Antoine de Saint Exupery y los pilotos de la Aeroposta Argentina como protagonistas fundamentales ligados a la esforzada etapa del comienzo de la aviación comercial en la Patagonia”.

En la declaración se resalta que “el piloto francés forma parte, aunque sólo haya sido un visitante, de la historia misma de San Antonio Oeste, donde todos están orgullosos de contar lo poco o mucho que saben de su llegada, de su visión de la inmensa Patagonia y de la sensación de volar por estos cielos”.


diciembre 11, 2020
Sesion-11-12-20.jpeg

El Concejo Deliberante aprobó en la sesión de esta mañana, el Sello de Calidad Sanitaria (SCS) para San Antonio Oeste, Las Grutas y San Antonio Este con fines turísticos, que establece los protocolos de cuidados para evitar el Covid-19, basados en decretos nacionales y acordados con los propietarios de los establecimientos de alojamiento, paradores, agencias de turismo, camping y restaurantes.

“Esto implicará aplicar los protocolos de cuidado sanitario para minimizar el contagio y cuidando al turista con limpieza de todos los lugares, establecer cantidad de personas por espacio disponible y distanciamiento”, indicó el concejal de Juntos Somos Río Negro, Matías Rodríguez, al fundamentar la iniciativa.

Aclaró que “se va a fiscalizar cada establecimiento, con cuyos propietarios mantuvimos reuniones permanentes por este tema y ya hicieron inversiones para aplicar los protocolos tal como se acordó con ellos”.

En ese sentido, al obtener el SCS los prestadores deberán garantizar en cada establecimiento distanciamiento social, capacidad de carga de los espacios de uso en común, alcohol para la higienización de los turistas, readecuación de los servicios como gastronomía y recreación, y los procedimientos de limpieza adecuada al contexto de la pandemia, entre otros.

Fuerte fiscalización

La presidente del legislativo municipal, Alicia Paugest, subrayó que “el responsable de aplicar y cumplir los protocolos, es el propietario de cada establecimiento, que además tendrán una fuerte fiscalización. Su creación nos posiciona en un lugar diferente”.

El proyecto fue aprobado con el voto favorable del bloque oficialista y rechazado por la bancada minoritaria del Frente de Todos, cuya miembro informante en este tema, la concejal Vanesa Carmona, argumentó la negativa en que el SCS “no está homologado por Salud” y calificó el proyecto de “tibio y precario.

Según la edil, el SCS “hace suponer al turista que nosotros podemos darle garantías con respecto al Covid-19 y un tratamiento adecuado dentro de la salud pública”.

Afirmó que “escuché a la directora del Hospital de San Antonio Oeste decir que ese tipo de prestación en este momento no estaría pudiendo cumplir el hospital, ni siquiera para quienes somos residentes”.

Dijo que “se decidió abrir una temporada corriendo muchísimos riesgos sanitarios para el turista y para nuestros trabajadores”

Decisión presidencial

El jefe de la bancada mayoritaria, Daniel López, le recordó que “el municipio no abrió la temporada de turismo, la abrió el gobierno nacional. No es facultad de la Municipalidad y, atento al decreto presidencial, no podemos definir si abrir o no la temporada, como tampoco podemos definir los protocolos”.

Recordó que estos “fueron diseñados por la Nación, que los bajó a las provincias y las provincias a los municipios. No es una creación municipal, sino que es un trabajo de implementación y algunas ideas que se incorporaron”.

Paugest, por su parte, reiteró que “estos protocolos fueron elaborados con los prestadores, en base a los protocolos nacionales, aprobados por salud, tanto de la Nación como de la provincia, porque un municipio no actúa de forma autónoma e independiente. De hecho, este trabajo se hizo en toda la costa de la provincia de Buenos Aires”.

Por otro lado, informó que 43 establecimientos del sector hotelero, siete paradores, dos agencias de turismo, un prestador de excursiones náuticas y 377 prestadores de complejos de departamentos, obtuvieron la distinción”.

Finalmente recordó que “este Sello de Calidad Sanitaria va atado a los protocolos que se fueron definiendo en forma conjunta y trabajado mediante capacitaciones específicas que se hicieron con los distintos prestadores”.

La norma legal aprobada, fue elevada al Poder Ejecutivo Municipal para su promulgación.


noviembre 27, 2020
Murales.jpeg

El Concejo Deliberante declaró de interés Educativo, Social, Cultural y Turístico al 5to Encuentro Internacional de Artistas y Muralismo “Pintando La Bahía de San Antonio Oeste 2020” que se realizará del 4 al 10 de diciembre.

La distinción fue propuesta por el bloque Juntos Somos Río Negro, y resultó aprobada por unanimidad por el cuerpo.

El acontecimiento, inspirado con el objetivo de “estimular la imaginación, creatividad y el quehacer artístico a nivel local, provincial y nacional”, es organizado por la artista plástica local Lidia Rosana Gómez, del Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi, en conjunto con la Dirección de Turismo y Cultura provincial y la Dirección de Cultura de San Antonio Oeste.

En esta oportunidad, debido al Covid-19, el encuentro se realizará de manera virtual.

Su temática será la “Actividad Pesquera de la Bahía de San Antonio”, y debido a las circunstancias excepcionales por la pandemia, pondrán a disposición fotografías sobre el tópico elegido, para que los participantes elaboren sus obras.

Los artistas luego deberán enviar junto a la imagen de la labor terminada, videos y/ o fotos de todo el proceso creativo, en donde quede de manifiesto su autoría.

Asimismo, como parte del mismo certamen, se podrá también participar del 1er Concurso sobre la “Pesca Artesanal Bahía de San Antonio”, cuya temática de la obra a realizar será la pesca artesanal, desde la actividad de preparación de la embarcación en la costa, ingreso al agua, extracción, elaboración y consumo.

En el marco del festival, se pintarán 5 murales individuales en San Antonio Oeste, 2 de ellos de manera colectiva en Las Grutas, con la temática “Pintando la historia e identidad de la bahía”, para resignificar “su importancia y poniendo en valor el patrimonio social, histórico, natural y cultural de la Bahía de San Antonio”.

Paralelamente, también se efectuarán actividades anexas. Entre ellas el “1er. Simposio Internacional de Muralismo y Street Art” con la disertación de Raúl Eduardo Orosco, Coordinador General del MIM Italo Grassi de Santa fe; Laurent Chiffoleau, Artista, Investigador y Gestor Cultural de Burdeos Francia; Patricia Pagnone Laven, licenciada en Arte, coordinadora en Diagramación y Composición del MIM Italo Grassi y Juan Carlos Ñañake Torres, Artista Indigenista y Muralista de Perú.

Todas las propuestas se realizaría “de manera reducida, zonal y teniendo los recaudos necesarios respecto a los protocolos de salud que ya todos conocemos”, aclararon los organizadores.

El reconocimiento de los ediles destaca que el encuentro cultural “convoca a artistas de diferentes ciudades y provincias de Argentina, como de otros países, que participan en distintas disciplinas artísticas, desarrollando sus obras en un marco de creación al aire libre, en ediciones anteriores participaron países como, Bolivia, México, Chile, Colombia, Francia, E.E.U.U., Perú y Argentina”.

También se ponderó que donarán sus obras a las comunidades Sanantoniense y Grutense “colaborando y aportando a la cultura de nuestro municipio”.


noviembre 27, 2020
Malvinas3.jpeg

El Concejo Deliberante declaró de interés social, cultural y educativo al ciclo de actividades denominado “Pensar-nos desde Malvinas”, prensa, género, marcas territoriales y educación para una ciudadanía más democrática e inclusiva, organizado por el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de San Antonio Oeste junto al Centro de Estudios del Siglo XX de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca.

La propuesta educativa, que se llevará a cabo en formato virtual durante este mes, tiene por finalidad “transmitir cuestiones relativas a la enseñanza de Malvinas desde una perspectiva que incluye una mirada sobre la soberanía, la memoria, las identidades colectivas y la construcción de ciudadanía”.

La Declaración, impulsada por el bloque Juntos Somos Río Negro, destaca que “las distintas problemáticas en torno a Islas Malvinas invitan, por un lado, a sumergirnos en un recorrido histórico de larga data y a la vez abordar el pasado reciente”.

“Pensar Malvinas implica trabajar un tema complejo, cargado de sentidos en nuestra cultura, que nos permite reflexionar sobre un amplio abanico de problemas centrales para la formación ciudadana de los niños, niñas y los jóvenes: qué implica la defensa de la soberanía; cómo construir un entramado simbólico a partir del cual abordar lo que es común a todos; qué rol debe cumplir la escuela en la transmisión, cómo se vincula con la construcción de una ciudadanía democrática”, agrega el documento legislativo.

El documento legislativo resalta asimismo que “desde el año 2006, la Ley Nacional de Educación de la República Argentina N° 26206 jerarquizó el tema Malvinas incorporándolo como parte de los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones”.

También agrega que “la incorporación Malvinas a los contenidos curriculares busca generar instancias educativas que favorezcan el conocimiento y la enseñanza de los argumentos históricos, geográficos y jurídicos que invoca la República Argentina para reclamar el ejercicio de soberanía sobre las islas, promoviendo el análisis crítico de los procesos políticos e históricos del pasado reciente argentino, con especial atención al vínculo entre la guerra de Malvinas y el terrorismo de Estado, indagando en las representaciones y en los diferentes discursos que se encuentran de Malvinas y porque es la escuela la institución social que asume con mayor responsabilidad la transmisión del pasado reciente y la construcción de la memoria colectiva de la nación y sus ciudadanos”.

El acontecimiento contempla tres encuentros “pensado en un público amplio compuesto por educadores/as, estudiantes de formación docente y de otras carreras afines a las Ciencias Sociales (con posibilidad de pensar ampliarlo al público interesado) y un Workshops orientado a investigadores/as de la prensa, tesistas y aquellos/as docentes interesados/as en el desarrollo de investigaciones abocadas a estos temas”.

Foto: fhu.unse.edu.ar


noviembre 27, 2020
Somu.jpeg

Las concejales Rossana Tomasini y Paola Turri, del bloque Juntos Somos Río Negro, junto a la asesora Legal del cuerpo, Ana Paula Castro, recibieron hoy a Patricio Calfuquir y Juan Pablo Gattoni, referentes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos –SOMU-, gremio se encuentra en conflicto por demandas salariales con la Cámara de Armadores y Productores Pesqueros de Río Negro.

Los dirigentes encabezaron una numerosa manifestación por las calles céntricas de la localidad, y poco después del mediodía se acercaron hasta las oficinas del Concejo.

En el encuentro, que se inició con Calfuquir y luego se sumó Gattoni, explicaron que mantienen una huelga que paraliza la flota pesquera de San Antonio Oeste en reclamo de un incremento de sueldos.

Refirieron que la Secretaría de Trabajo provincial estableció la conciliación obligatoria.

Pero que no lograron alcanzar un acuerdo, por lo que iniciaron las medidas de fuerza que incluyó requerir a las autoridades municipales que intercedan.

Los ediles y la abogada les explicaron que el Deliberante no es el ámbito para llevar la discusión dado que están previstos los mecanismos en la instancia provincial.

De todos modos, se les ofreció colaboración para canalizar las demandas por las vías que correspondan.

En este sentido, enfatizaron que las puertas del poder legislativo y en especial las del bloque oficialista están siempre abiertas para dialogar sobre toda inquietud que surja de la comunidad, y que se debe evitar todo tipo de gesto hostil que nuble un legitimo reclamo.

Ambos gremialistas reconocieron los espacios de competencias, como así también el error de haber ensuciado parte del frente del edificio durante la concentración, lapso en el que la policía debió derivar el tránsito vehicular que transitaba por calle Belgrano.

Igualmente insistieron en que como el muelle es municipal, deberían observar el control de las descargas y la veracidad de los registros de desembarcos.

Asimismo, sostuvieron que la Dirección de Pesca provincial debería tener sede en la localidad.
Por otra parte, se les aconsejó mantener los canales institucionales de diálogo y concurrir a un arbitraje que, según una versión que mencionaron les llegó, le encomendarían al intendente Adrián Casadei.


noviembre 27, 2020
Pastores.jpeg

El Concejo Deliberante declaró de Interés Social, Cultural y Comunitario la constitución del Consejo de Pastores Evangélicos de San Antonio Oeste, Las Grutas y Puerto de San Antonio Este. (CoPev).

El reconocimiento lo propuso el bloque Juntos Somos Río Negro, y fue aprobado por unanimidad en la última sesión.

Entre los fundamentos se puntualiza que el organismo religioso se creó el 26 de agosto del año anterior.

Ese día, “en una importante reunión Pastoral se juntaron sin perder su peculiaridades y decidieran conformar oficialmente el nuevo Consejo de Pastores Evangélicos de San Antonio Oeste, Las Grutas y Puerto San Antonio Este, eligiendo a 16 de ellos para conformar la Comisión Directiva”.

Entre los objetivos de la organización, resaltaron la voluntad de “trabajar y aunar esfuerzos en común en cuanto a las necesidades en principio espirituales de la familia y comunidad en general, representando a todas las congregaciones evangélicas de nuestro municipio en asuntos relacionados a la moral, la familia, la educación, la libertad de cultos y el rescate de valores conforme a las normas dadas por Dios y nuestro preámbulo nacional principalmente en la parte que reza: `…Invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia…”.

El texto de la declaración destaca por otra parte que estas iglesias “tienen una importante presencia en cada sector de las tres plantas urbanas que conforman nuestro ejido municipal”, y que ayudan y colaboran “permanentemente con las políticas públicas municipales que tienden al bien común”.

Agrega en este sentido que en el ejido local existen más de 44 Iglesias Evangélicas “que trabajan en la transformación de las personas, llegando a todos los estamentos sociales como centros integrales de contención, de ayuda social a los grupos más vulnerables de la comunidad”.

Pondera que realizan “un extenso trabajo barrial allí donde se encuentren instaladas, con comedores comunitarios, roperos, recuperación de personas con adicciones, abordando temas relacionados con la problemática de violencia familiar, niñez, adolescencia, embarazo adolescente, suicidio, emprendimientos laborales, tercera edad, trabajo, deporte y espacios culturales entre otras cosas”.

Todas estas acciones, agrega la Declaración, las realizan “con un fuerte compromiso desinteresado en cada acción que se emprenden, que hace que éstas gestiones comunitarias tengan frutos y sean sostenidas en el tiempo”.

Foto: Facebook Copev


noviembre 25, 2020
Arboles.jpeg

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste expresó su beneplácito y satisfacción al grupo de padres de los egresados en 2019 de la escuela primaria Colegio Ilma Cora Crespo, por la tarea desarrollada de plantar un árbol por cada chico, lo que “pone de manifiesto el compromiso para con la comunidad, la vida, el futuro y el entorno de nuestro municipio”.
El reconocimiento se aprobó por unanimidad en la última sesión mediante una Comunicación propuesta por el bloque Juntos Somos Río Negro.

Entre los fundamentos de la propuesta se destaca que los progenitores de los alumnos que terminaban el ciclo primario “buscaban regalarles algo más que un objeto que recuerde dicho egreso y que perdure para siempre, y no un simple presente que después de un tiempo termina olvidado y guardado en un cajón”.

Así surgió la idea de obsequiar a cada uno de ellos un árbol, “como símbolo de compromiso con la vida y con el futuro”.

Los ejemplares fueron plantados en el acceso a la localidad, en el espacio parquizado lindero a las vías del ferrocarril ubicado en inmediaciones de O’Higgins entre Antártida Argentina y Automóvil Club Argentino.

El texto legislativo resalta que “plantar un árbol tiene un doble propósito, por un lado, lo simbólico de realizar un gesto con y para cada uno de esos chicos, que es verlos crecer, fortalecerse, florecer y dar frutos, que es el deseo que tiene cada papá y mamá para con sus hijos, y por el otro lado el impacto de dejar una huella verde en un espacio público de la ciudad, que ha sido testigo del trabajo y acompañamiento de cada una de esas familias y esos niños egresados”.

Además agrega que “ésta iniciativa es una forma de agradecer a nuestro lugar por haber sido el nido donde pudieron gestar una familia, desarrollarse, crecer y darle cobijo a sus hijos, además de ser una manera de celebrar la vida”.

Asimismo postula que “sea multiplicadora y que cada habitante haga su aporte, ya sea plantando más árboles, cuidando los que están, embelleciendo el lugar donde viven, colaborando con la posibilidad de tener aire más puro, reduciendo el impacto que genera nuestro paso por la tierra, comprometiéndonos en que cada árbol crezca al igual que estos niños, sin más motivo que el amor que sienten por ellos”.

En tanto que apunta como dato relevante que “un solo árbol a lo largo de su vida, puede absolver más de una tonelada de Co2, produciendo y filtrando el oxígeno indispensable para la vida humana, regulando la temperatura y calidad del ambiente, además de ser un actor sumamente importante en detener el calentamiento global”.

La Comunicación establece en su articulado que entregarán copias del documento a los papás que participaron en la iniciativa.


noviembre 20, 2020
Cannabis-medicinal-2.jpg

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste aprobó por unanimidad una ordenanza que adhiere al Decreto Nacional 883/2020 del Poder Ejecutivo Nacional, que reglamenta la Ley 27.350 que habilita la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

La norma, que impulsó el bloque Juntos Somos Río Negro y debe ser reglamentada por el Ejecutivo Local, contempla que suplantará y complementará todo aquello no previsto en la Ordenanza Municipal 5938, sancionada en junio de este año y que modificó la 5834, que reguló  en el ámbito local el uso medicinal del cannabis, y autoriza el cultivo personal con el propósito de garantizar el cuidado integral de la salud.

La iniciativa destaca entre sus fundamentos que la Ley Nacional 27.350 tiene por objeto definir “un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”.

Asimismo precisa que para su instrumentación el Estado Nacional impulsará a través de los laboratorios de Producción Pública de Medicamentos nucleados en ANLAP (Agencia Nacional de Laboratorios Públicos), creada por la ley 27.113 y en cumplimiento de la ley 26.688, “la producción pública de cannabis en todas sus variedades y su eventual industrialización en cantidades suficientes para su uso exclusivamente medicinal, terapéutico y de investigación”.