Durante la sesión de este viernes, el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste aprobó diez ordenanzas, entre ellas la que crea dos loteos sociales, uno en Las Grutas y el otro en esta ciudad, la que establece una tasa municipal que deberán pagar los transportistas que pretendan ingresar fuera de los horarios de atención en el control sanitario y otra que prorroga el plan de facilidades de pago hasta fin de año.
También, se sancionó la norma legal que aprobó el convenio entre la Municipalidad de San Antonio Oeste y la familia Tarruella alcanzado por el intendente Adrián Casadei, en la disputa por la propiedad de las tierras al sur de Las Grutas, el que -si bien se había establecido en 2013-, no había sido aplicado por las anteriores autoridades municipales.
De este modo, como explicó el presidente del Bloque oficialista Juntos Somos Río Negro (JSRN), Daniel López, “quienes hoy ocupan esas tierras, cerca de 100 familias, podrán escriturar sus propiedades y al municipio le permitirá avanzar en el desarrollo de Las Grutas hacia el sur y poner fin a este largo conflicto”.
Sobre tablas, el jefe de la bancada minoritaria del Frente de Todos (FDT), Guillermo Masch, presentó un proyecto de comunicación, “para solicitarle al gobierno provincial que incorpore en el presupuesto del año que viene, la construcción en el Hospital de nuestra ciudad, de un sector para Terapia Intensiva”.
“Mejorar la calidad de vida de los vecinos -afirmó-, es una lucha que todos tenemos que llevar adelante”.
Por su lado, la presidente del Concejo Deliberante, Alicia Paugest, coincidió con las palabras de Masch, “ya que es muy doloroso el traslado de un familiar a otra ciudad”, aunque propuso que la creación de una unidad médica de este tipo “debe ir en forma paralela con la formación del personal médico, porque lo material no lo es todo”.
Tasa para transporte
Un largo debate y el voto en contra del bloque minoritario, desató la incorporación a la Ordenanza Fiscal de una tasa por “servicios especiales” que se realizan al transporte en el control sanitario de acceso a la ciudad, siempre que se efectúe por fuera del horario de 8 a 18 horas, que consiste en destinar un vehículo y un inspector que hace el seguimiento del rodado para controlar los protocolos que deben cumplir los camioneros.
“Hay camiones que llegan después de las 18 horas, de noche, hay que llamar al inspector a que se presente en el acceso, acompañar al camión para controlar los protocolos y esperar a que finalice la descarga. Todo esto tiene no sólo un costo operativo alto, sino que sobrecarga la ya sobrecargada tarea de los empleados municipales en el Control Sanitario”, explicó López.
El concejal afirmó que “el pago de la tasa no es obligatorio, ya que pueden ingresan dentro del horario establecido sin costo”.
Explicó que “el 60% de esa recaudación se repartirá entre los trabajadores del área de Comercio, en tanto que el 40% restante será para la compra de elementos como termómetros, guantes, barbijos, máscaras, chalecos refractarios, entre otras cosas”.
Masch fundamentó el voto negativo de su bancada en que “aplicar esta tasa impactará en el precio de los productos”, en tanto que su par, Vanesa Carmona (FDT) aseguró que “pedimos informes de gastos a Comercio y hasta hoy no tenemos ese dato” y suscribió el impacto que tendrá en los precios.
En ese sentido, López aclaró que “los camiones que llegan después de hora son o de una calera o de una pesquera”, desestimando que pudiera impactar en el precio al consumidor como argumentó la minoría.
Luego de que Paugest recordara que “el municipio está haciendo un gran esfuerzo para financiar el control sanitario, la concejal Rossana Tomasini (JSRN), indicó que “nadie que no haya estado en el Control de ingreso se da una idea del esfuerzo personal que realizan quienes están afectados allí desde el inicio de la cuarentena”.
Prorroga a plan de pago
Otra de las ordenanzas aprobadas, prorroga el plan de facilidades de pago a vecinos que adeudan tasas retributivas, contribución por mejoras, de salubridad e higiene y de amarre, que había finalizado el 31 de mayo último y que el Ejecutivo prorrogó por 60 días, tal como lo había autorizado el Concejo.
Este plan estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año y volverá a ser analizado en aquella fecha de acuerdo a la evolución de la pandemia causada por el Covid-19
Nuevos loteos
Durante las deliberaciones, se aprobó la creación de dos loteos sociales en Las Grutas y el Barrio “Mi Bandera” en San Antonio Oeste, “tal como se comprometió a hacerlo el intendente Adrián Casadei”, indicó en su fundamentación el concejal López.
Tras ello agradeció a la bancada opositora por el trabajo conjunto realizado.
La concejal Marcela Dodero (FDT), adelantó su “apoyo a este saneamiento urbano que estamos gestando entre todos” y llamó “a regularizar los nuevos asentamientos”.
Paola Turri, concejal de JSRN, destacó “el enorme trabajo en equipo entre el Concejo, el Ejecutivo y los referentes del barrio de Las Grutas. Es una satisfacción que 32 familias puedan acceder a su lugar en el mundo” y Carmona (FDT) pidió “trabajar para que ésta (una toma) sea la última opción”.
a presidente Paugest dijo que “son muchos años de asentamientos, y no es justo que esto suceda” y recordó que “el intendente Adrián Casadei se comprometió con este tema y ahora está regularizando el tema tierras, tal como se comprometió”.
“Seguiremos creando loteos sociales, pero será siempre por el lado del derecho”, finalizó.
También se sancionaron las ordenanzas que designa con el nombre de “Aguada de Guerra” a una calle del barrio Ferroviario y al acceso al barrio Saco Viejo de San Antonio Este con el nombre de Capitán de Corbeta Eliana María Krawczyk, primera submarinista mujer y una de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan.
Todas estas ordenanzas deberán ser ahora elevadas al Poder Ejecutivo para su promulgación, tras lo cual entrarán en vigencia.
