
El Concejo Deliberante aprobó en la última sesión ordinaria una ordenanza a través de la cual pide al gobierno municipal “firmar un convenio de donación a título gratuito al Instituto Provincial de Planificación y Promoción de la Vivienda de tierras fiscales municipales”, en San Antonio Oeste, Las Grutas y San Antonio Este, “con el objeto de que dicho organismo planifique y ejecute viviendas”.
El proyecto que fue presentado en diciembre último por el bloque Frente de Todos (FdT), el que además prorroga la emergencia habitacional hasta fin de este año, se fundamenta en el crecimiento poblacional, el alto costo de vida y las tomas de tierras registradas en el año 2019 “lo cual genera un grave conflicto social”.
Los concejales de la minoría, afirman que “la demanda de viviendas es constante por parte de los ciudadanos hacia sus gobernantes, por lo tanto, es necesario gestionar ante el organismo competente la planificación y ejecución de viviendas”.
También aseguran que los asentamientos de nuestro ejido, “nunca fueron favorecidas con planes de viviendas estatales. Siendo que no es tarea fácil, pero el déficit habitacional debe ser solucionado con un trabajo en conjunto del Estado en sus tres esferas: nacional, provincial y municipal, porque la peor política pública es la que no se inicia”.
La miembro informante fue la concejal Vanesa Carmona (FdT), quien afirmó que “este proyecto viene a dar una vueltita al engranaje de lo que es la vivienda para todas las vecinas y los vecinos de los tres centros urbanos”.
Explicó que “es una herramienta que ponemos a disposición del poder Ejecutivo y el que le ofrezca a la provincia las tierras que considere, tierras que tienen la factibilidad de servicios, a la provincia para que la provincia pueda hacer las viviendas a través de lo que es el IPPV”.
La edil explicó que “sabemos que la población en los tres centros urbanos ha crecido muchísimo; se hizo hace muy poco votamos lo que es una emergencia habitacional, por lo tanto esta es una buena herramienta que tenemos, una herramienta constructiva, una herramienta propositiva y a partir de ahí, nunca mejor dicho, empezar a construir”.
El jefe del bloque Juntos Somos Río Negro (JSRN), Daniel López, indicó que “el tema de viviendas es bastante complicado en nuestra ciudad, sobre todo por el crecimiento del muy alto índice poblacional que tenemos, subvaluado en el censo 2010”.
“Este proyecto también nos tiene que comprometer a trabajar en una planificación seria de San Antonio, porque hasta ahora es bastante deficiente, se han hecho las cosas a tontas y a locas, con el sólo fin de vender tierras sin saber por qué y para qué y muy desordenadamente” recordó el concejal después de anticipar el voto afirmativo de la bancada de la mayoría.
Luego el jefe del bloque FdT, Guillermo Masch, se refirió a la entrega de tierras en Las Grutas, lugar donde –dijo- “en muchos años no fueron entregadas porque no había factibilidad de agua y muchos problemas con el tema de la energía eléctrica”.
Afirmó que “gobiernos anteriores han querido cubrir la necesidad del RUSTIFIV (registro único de solicitudes de tierras fiscales para viviendas), pero bueno, no se pudo”.
Indicó que “en Las Grutas, como en San Antonio y el Puerto vive gente con necesidades habitaciones, por eso más que nada queremos dar esta herramienta al intendente” para poder realizar gestiones en el IPPV o ante el gobierno nacional.
